nebulosa - significado y definición. Qué es nebulosa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es nebulosa - definición

Resultados encontrados: 125
nebulosa         
nebulosa (del lat. "nebulosa") f. Astron. Masa de materia cósmica en estado muy diluido, que se presenta como una nube y da origen, al concentrarse, a una *estrella o un conjunto de ellas.
nebulosa         
Sinónimos
sustantivo
universo: universo, galaxia, isla, Vía Láctea
nebulosa         
sust. fem.
Astronomía. Nombre con que se designan las manchas de luz de variada forma que se observan en el cielo, muy pocas de ellas visibles a simple vista, como las nebulosa de Andrómeda y la gran nebulosa de Orión. Su forma es variada, pues las que hay espirales ovales, esferoidales, etc., y otras son irregulares y de perfil indefinido; algunas se pueden resolver en agrupaciones de muy débiles estrellas; otras están formadas por gases muy enrarecidos.
Nebulosa         
Nube interestelar de polvo o gas, de aspecto difuso cuando se observa a través de un telescopio pequeño. En la actualidad se les llama nebulosas a las regiones gaseosas que están en la vecindad de las estrellas. Los principales compuestos químicos de las nebulosas son el hidrógeno y el helio. En algunos casos son los restos de una supernova o el cascarón eyectado por una estrella.
Nebulosa del Esquimal
Nebulosa         
Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.
Nebulosa Roja Cuadrada         
Nebulosa Roja Cuadrada es un objeto celeste situado en la zona del cielo ocupado por la estrella MWC 922. Las primeras imágenes de esta nebulosa bipolar, tomadas por el telescopio Hale del Monte Palomar y el telescopio Keck-2 en Mauna Kea, fueron hechas públicas en abril de 2007.
Nebulosa Trífida         
NEBULOSA EN LA CONSTELACIÓN DE SAGITARIO
NGC 6514; Messier 20; Nebulosa Trifida
La nebulosa Trífida Datos astronómicos de Messier 20 en el Centro de Datos Astronómicos del Observatorio de Estrasburgo (SIMBAD) (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. Fue catalogada por primera vez en 1764 por el astrónomo francés Charles Messier.
Nebulosa de la Hormiga         
La nebulosa de la Hormiga (formalmente conocida como Mz 3 o Menzel 3) es una nebulosa planetaria en la constelación de Norma distante unos 3000 años luz de la Tierra. Su nombre proviene de su forma, que recuerda el tórax y la cabeza de una hormiga.
Nebulosa de la Hélice         
  • infrarroja]] de la</center> <center>nebulosa de la Hélice (2007).</center></small>
NEBULOSA PLANETARIA EN LA CONSTELACIÓN DE ACUARIO
NGC 7293; Nebulosa Helix; Nebulosa Hélix; Nebulosa de la Helice
La nebulosa de la Hélice, nebulosa Helix, NGC 7293 o nebulosa del ojo de Dios es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, a unos 680 años luz de distancia. Es una de las nebulosas planetarias más próximas a la Tierra y fue descubierta por Karl Ludwig Harding antes de 1824.
Nebulosa del Águila         
  • polvo]] y [[gas molecular]] en M16. Imagen obtenida con la [[Cámara avanzada para sondeos]] (ACS) del [[telescopio espacial Hubble]], cortesía [[NASA]]/[[ESA]].
  • Visión en el [[infrarrojo]] cercano de los ''Pilares de la creación'' en M16. Imagen obtenida con la cámara [[ISAAC]] del telescopio [[VLT]], [[Observatorio Europeo Austral]] en [[Cerro Paranal]], [[Chile]].
OBJETO ASTRONÓMICO CATALOGADO COMO M 16
Messier 16; Nebulosa del Aguila; NGC6611; Nebulosa del aguila; Nebulosa del águila; IC 4703; Nebulosa M16
| dec =

Wikipedia

Nebulosa

Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.[1][2][3]

Las nebulosas asociadas con estrellas jóvenes se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que estas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas. El caso extremo de una galaxia en la que muchas nebulosas presentan intensos episodios de formación estelar se denomina galaxia starburst.[4][5]

Antes de la invención del telescopio, el término «nebulosa» se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Por esta razón, a veces las galaxias (conjunto de miles de millones de estrellas, gas y polvo unidos por la gravedad) son llamadas indebidamente nebulosas; se trata de una herencia de la astronomía del siglo XIX que ha dejado su signo en el lenguaje astronómico contemporáneo.[6]

Las nebulosas se pueden clasificar en tres grandes categorías según la naturaleza de su emisión (o falta de ella).

¿Qué es nebulosa? - significado y definición